¿Sabías que el 80% de la población ha presentado alguna vez un dolor lumbar? En ICCUS Medicina Deportiva te contamos sobre esta patología que afecta a una gran parte de la población.
El dolor lumbar se define como un síndrome musculoesquelético o conjunto de síntomas cuyo principal síntoma es la presencia de dolor focalizado en el segmento final de la columna vertebral, conocida como la zona lumbar. Esta zona corresponde al área comprendida entre la caja costal inferior y la región sacra, contando con 5 vértebras lumbares (L1-L5).

El dolor lumbar, como mencionamos anteriormente, es una patología que afecta a gran parte de la población, alrededor del 80% de la gente va a presentar un episodio de dolor lumbar al menos una vez en su vida, de los que un 15 % aproximadamente tienen un origen claro, el resto, se considera inespecífico. En el origen de este dolor lumbar inespecífico se encuentran factores biológicos, psicológicos y sociales. El dolor lumbar es el mayor responsable de incapacidad y ausentismo laboral con el consiguiente elevado costo económico y deterioro en la calidad de vida de quienes lo padecen. Debido a lo descrito anteriormente, el dolor lumbar es una de las patologías más tratadas en ICCUS Medicina Deportiva.

Todo paciente que consulta para un tratamiento kinésico en ICCUS Medicina Deportiva por dolor lumbar será sometido a una evaluación para ver cuál es la causa de su dolor, en esta primero se realizará una evaluación de los patrones de movimiento del paciente y la movilidad de sus estructuras, lo que entregará información esencial al kinesiólogo para planificar las sesiones futuras.
Se utiliza el sistema SFMA (Selective Functional Movement Assessment), mediante el cual se evalúan los patrones de movimiento funcionales y disfuncionales de todos los segmentos corporales, desde el tobillo hasta la columna cervical. Esto es importante porque de acuerdo con el concepto de interdependencia regional si un segmento es móvil, el segmento contiguo es estable. Por lo tanto, si es que la columna lumbar es un segmento estable entonces la cadera y columna torácica son segmentos móviles. En conjunto a estas mediciones se realizan pruebas específicas a la patología y evaluaciones cualitativas atingentes al paciente, por ejemplo, si el paciente realiza un deporte y lo realiza con dolor, se tratará de replicar el movimiento que lo genera para observar su técnica y pesquisar posibles problemas.
En base a lo anterior, la evaluación podrá determinar los objetivos a tratar durante las sesiones para lograr cumplir con el objetivo del paciente, ya sea realizar las actividades del día a día sin dolor o retornar a su actividad deportiva. Para cumplir estos objetivos, en ICCUS Medicina Deportiva contamos con diversas herramientas y técnicas que tienen buenos resultados para el tratamiento de dolor lumbar agudo y crónico, entre las cuales se encuentran la liberación de tejidos blandos y la realización de ejercicios de fortalecimiento del pilar central o core. También se incorporan ejercicios correctivos específicos de los patrones alterados, progresando de la mejor manera a realizar ejercicios compuestos como una sentadilla o un peso muerto.
Tu rehabilitación en ICCUS Medicina Deportiva será lo más activa posible, para de esta forma volver a realizar todas tus actividades, cotidianas como deportivas de la mejor manera y disminuyendo el riesgo de un evento futuro.