PINZAMIENTO DE CADERA O FEMOROACETABULAR

PINZAMIENTO DE CADERA O FEMOROACETABULAR

Desde hace una década que el dolor de cadera y las lesiones asociadas a la articulación coxofemoral han tomado mayor importancia y preponderancia, debido a esto se han realizados más estudios para determinar con mayor precisión que es lo que causa el dolor.
Antes de entrar en el detalle de una de la lesiones más comunes de esta articulación es importante conocer respecto de la anatomía de nuestra cadera, esta se compone de la articulación que une el tronco con la extremidad inferior de nuestro cuerpo, específicamente es la unión entre el coxis y el fémur de ahí su nombre ‘’articulación coxofemoral’’
Una de las condiciones o diagnósticos mas comunes es el pinzamiento de cadera, del cual podrás obtener mas información a continuación.
El pinzamiento de cadera es una condición o alteración anatómica/estructural que puede o no generar sintomatología en la población. Se caracteriza por un contacto entre el acetábulo de la pelvis y la cabeza o el cuello del fémur. Este contacto es el resultado de un crecimiento más allá de lo normal que interfiere con el rango articular.

Existen tres tipos de pinzamiento según la estructura afectada, los cuales son:

  • Tipo CAM, es el aumento de volumen entre la unión de la cabeza con el cuello del fémur.
  • Tipo Pincer, es cuando el reborde acetabular es prominente o la cabeza femoral muy profunda en relación con el acetábulo ubicado en la pelvis.
  • Mixto, presenta un poco de ambas, siendo esta la más común entre la población.

Los principales síntomas son dolor en la zona inguinal, dolor lateral de cadera, dolor en forma de C y restricción al movimiento, principalmente la rotación interna.
Actualmente se manejan dos opciones para el tratamiento, en primer lugar, está el tratamiento quirúrgico, el cual es muy utilizado en nuestro país. Por otra parte está el tratamiento conservador, el que consiste en kinesiología para el manejo del dolor, exposición gradual a cargas para fortalecer la musculatura de las caderas y el tronco, y también entrenamiento de técnica de marcha y carrera.
Es importante saber que en distintos estudios se ha visto que existe un grupo de población que posee algún tipo de pinzamiento en imágenes de radiografía, pero no tiene sintomatología, por lo tanto, la clínica del paciente es lo mas relevante a la hora de tomar una decisión.
Es por esto que en ICCUS Medicina Deportiva te recomendamos siempre realizar una evaluación detallada y un tratamiento con nuestros kinesiólogos como primera opción y así evitar la cirugía.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *